En nuestra opinión, la aceleración del daño medioambiental derivado del clima, la deforestación, la contaminación de los océanos y la pérdida de biodiversidad suponen un riesgo significativo para las economías y los resultados económicos de las empresas.
Son precisamente estas últimas las que dependen de los servicios proporcionados por la naturaleza, por ejemplo, protección contra inundaciones, sequía y tormentas, reglamentos en materia de clima, contaminación, control de plagas, agua y calidad del suelo. Algunos sectores, como el agrícola o el comercio minorista de alimentos, puede que hagan frente a costes volátiles y fluctuaciones en la disponibilidad de recursos, como resultado de un descenso de estos servicios.
En 2019 firmamos dos declaraciones de inversores que reflejan nuestro apoyo continuo para abordar el problema de la deforestación masiva:
- En abril de 2019 firmamos la Declaración de Inversores de los PRI de la ONU sobre el aceite de palma, en el que 56 inversores mostraron su apoyo a la mesa redonda sobre lo mismo sostenible y reclamaron a la industria que adoptara e implementara políticas, a disposición del público en general, contra la deforestación, la turba y la explotación.
- En septiembre de 2019 reforzamos nuestro compromiso y firmamos la Declaración de Inversores de los PRI de las Naciones Unidas relativa a la acción corporativa sobre la deforestación: 230 inversores institucionales, que representan 16,2 billones de USD en activos gestionados, reclaman a las empresas que tomen medidas urgentes a raíz de los devastadores incendios que han tenido lugar en el Amazonas, propiciados en parte por la deforestación que se está produciendo a un ritmo alarmante en Brasil y Bolivia.
Somos miembros del Comité técnico asesor en materia de aceite de palma de ZSL SPOTT. En consonancia con nuestra guía para los inversores ‘Steady Palm Oil and Responsible Investment’, publicamos, de forma conjunta, y presentamos el lanzamiento de ‘Palm Oil: A Business Case for Sustainability’ en diciembre de 2019. Este informe plantea un claro argumento para que los actores del sector del aceite de palma cambien sus prácticas urgentemente y tomen la iniciativa necesaria para promover la sostenibilidad. De cara a reducir la contribución del sector del aceite de palma a la crisis climática, su impacto en los bosques de todo el mundo se debe abordar con carácter urgente. El informe está dirigido a productores, compradores e inversores que deseen comprender los argumentos financieros y empresariales para abordar los impactos de índole medioambiental, social y de gobierno corporativo (ESG) de la producción insostenible de aceite de palma.
La investigación reveló que, de media, las empresas que obtuvieron una puntuación más alta en cuanto a sostenibilidad superaron en un 20 % a las empresas con una puntuación más baja, al comparar las puntuaciones más altas y más bajas del conjunto de datos de la encuesta SPOTT de 2014-2019. Las empresas con mayor puntuación también mostraron niveles inferiores de volatilidad y unos resultados más estables. Por lo tanto, estas empresas hacen gala de una situación financiera saneada, además de un proyecto ecológico y ético sostenible relativo a la producción de aceite de palma.
Si desea leer el informe completo, haga clic en el siguiente enlace: Palm Oil: a Business Case for Sustainability’
Si está interesado en leer nuestras publicaciones anteriores con SPOTT, haga clic en el enlace que aparece a continuación : 'Sustainable Palm Oil and Responsible Investment'
Nota: las denominaciones de empresas se muestran únicamente con fines informativos. No se trata de una oferta de venta, ni de una solicitud de compra, de valores.