Solo trabajando con varias partes interesadas, es como se puede conseguir un impacto positivo, ya sean gobiernos y bancos centrales u organizaciones benéficas y clientes. Nuestro trabajo para hacer frente a la emergencia climática ilustra cómo lo conseguimos.

El cambio climático es una cuestión estratégica para el sector financiero, en general, y para el sector de seguros, en particular. Si no se aborda, el cambio climático seguirá afectando a los supuestos actuariales que sustentan los productos de seguros del sector. También provocará que importantes segmentos de la economía no se puedan asegurar, por lo que se reduciría nuestro mercado objetivo. Asimismo, es crucial para el éxito a largo plazo de muchas de las empresas y economías en las que invertimos. En las próximas décadas, el cambio climático presentará problemas de solvencia a empresas de muchos sectores diferentes, incluido el nuestro.

Mejora de la información sobre el cambio climático

Desde 2001, contamos con una política para retener el apoyo de una empresa si no divulga información acerca de las cuestiones de ESG; esto incluye un análisis de la divulgación de información sobre asuntos relacionados con el clima. Uno de los principales impulsores de la divulgación de información climática ha sido el CDP (anteriormente conocido como “Carbon Disclosure Project”), que publica una solicitud anual de divulgación de información climática en nombre de los inversores de más de 6000 empresas. Aviva fue uno de los inversores que formaron parte desde el principio del CDP, al que apoyamos desde sus inicios en 2002. Por lo tanto, incluimos una consideración de la divulgación del CDP en nuestro análisis de voto.

Los mercados de valores son un elemento clave en la solución para incentivar la divulgación de información climática. Por este motivo, desempeñamos un papel destacado en la creación de la iniciativa Sustainable Stock Exchanges (SSE) en 2009. La iniciativa SSE es una plataforma de aprendizaje entre pares (P2P) que explora cómo los intercambios, en colaboración con inversores, autoridades reguladoras y empresas, pueden mejorar la transparencia corporativa y, en última instancia, el rendimiento en cuestiones de ESG, incluido el cambio climático. En 2017, patrocinamos la publicación del informe Sustainable Stock Exchange de 2017, que realiza un seguimiento de la divulgación corporativa frente a siete indicadores de sostenibilidad, incluido el consumo energético y las emisiones de carbono.

Valoración del riesgo climático

En nuestra respuesta continua para comprender el riesgo climático y las implicaciones económicas para nuestros clientes, empresas y la sociedad en su conjunto, Aviva encargó la investigación de 'The Economist Intelligence Unit' en 2015 sobre el valor a riesgo (VaR) del cambio climático con respecto a la inversión, las pensiones y los ahorros a largo plazo. 

El informe “The cost of inaction: recognising the value at risk from climate change” se centra en el valor a riesgo significativo. Los gestores de activos no evitarán riesgos climáticos con tan solo abandonar activos vulnerables y clases de activos. El impacto total del cambio climático puede afectar al valor de toda nuestra cartera de activos.

Impulsando el cambio normativo

Desde que se publicó este informe, se han producido varios eventos importantes, incluido el acuerdo histórico sobre el límite de calentamiento global en la Conferencia de París sobre el Clima (oficialmente denominada la XXI Conferencia de las Partes, o la COP21), ratificado, en un primer momento por 55 países y la Unión Europea (EE. UU. decidió retractarse del acuerdo).

En un informe de seguimiento en 2017, revisamos los problemas relacionados con la divulgación financiera relacionada con el clima y analizamos los mandatos de diez instituciones financieras internacionales, de la UE y del Reino Unido, todas ellas con objetivos y mandatos muy diferentes, para considerar el papel que desempeñan —o podrían desempeñar— a la hora de respaldar los informes de riesgos financieros relacionados con el clima. El informe “The Road to Action: Financial Regulation Addressing Climate Change” propuso la forma en que las instituciones financieras existentes podían asumir de forma más efectiva el reto de abordar el cambio climático mediante una regulación más favorable.

Además, somos firmes defensores de las recomendaciones del Consejo de estabilidad financiera del Reino Unido sobre las divulgaciones financieras relacionadas con el clima (TCFD) 9. Entre estas recomendaciones, se incluye un requisito para poner a prueba los modelos de negocio frente a escenarios de políticas relativas a mantener el aumento de la temperatura por debajo de 2 °C. También participamos en la iniciativa Climate Action 100+, una coalición de inversores dirigida a los mayores emisores corporativos de gases de efecto invernadero del mundo, para tomar las medidas necesarias para combatir el cambio climático. En nombre de Climate Action 100+, Aviva Investors asumió la responsabilidad de colaborar con BP, Centrica, Hon Hai Precision Industry, National Grid y Royal Dutch Shell. 

Clasificación de líderes climáticos y empresas a la zaga

Durante las negociaciones sobre el clima de la COP25 de 2019, la World Benchmarking Alliance —que fundamos y financiamos a través de Aviva’s Foundation— lanzó su primera clasificación climática con un enfoque sobre cómo el sector de la automoción se encuentra en plena transición a un futuro con bajos niveles de carbono.

La clasificación de 25 de las empresas automovilísticas más importantes del mundo desveló que la mayoría de las empresas todavía el freno pisado a fondo, es decir, que no invierten lo suficiente en vehículos con bajas emisiones de carbono. Además, tampoco establecen objetivos suficientemente claros para la transición de su negocio y no disponen de la experiencia climática adecuada en sus juntas directivas para tratar lo que es, y será, un enorme obstáculo del sector a medida que el mundo avance hacia un futuro con bajas emisiones de carbono.

Esta clasificación nos ofrece información valiosa como inversor y nos comprometemos a incorporar los conocimientos de las clasificaciones a nuestro análisis y a colaborar con las empresas para incentivarlas a esforzarse más a este respecto.

Nota: las denominaciones de empresas se muestran únicamente con fines informativos. No se trata de una oferta de venta, ni de una solicitud de compra, de valores.

Responsabilidad en acción

Descubra las iniciativas y los logros que apuntalan nuestro compromiso de brindar un resultado positivo para nuestros clientes y para el mundo que nos rodea.

La responsabilidad, parte de nuestra identidad

Descubra cómo integramos los criterios ESG en nuestros procesos de inversión como empresa y en todas las clases de activos.

Ve nuestro regulatorio

Responsabilidad integrada

Productos y competencias de inversión diseñados para ofrecer resultados que realmente importan.

Lee más