En Aviva Investors, integramos las cuestiones de los criterios ESG en todo el proceso de inversión, desde la perspectiva macroeconómica hasta el perfil de una empresa, y desde cómo vemos el mundo hasta cómo consideramos un soberano, un sector o una empresa.
Como inversores a largo plazo, estamos convencidos de que las inversiones que realizamos en nombre de nuestros clientes serán más fructíferas si comprendemos cómo actúan las empresas y los proyectos en los que invertimos en cuestiones como la diversidad del consejo de administración, el gobierno corporativo, el cambio climático o las relaciones laborales.
Comprender los problemas y tendencias medioambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG) nos ayuda a mitigar los riesgos que podrían afectar a nuestras inversiones y a identificar oportunidades de inversión.
Como inversores debemos tener en cuenta todos los riesgos y oportunidades relevantes que puedan afectar a nuestras inversiones. Creemos que los problemas medioambientales, como el cambio climático, los problemas de gobierno corporativo, como la corrupción, o los problemas de índole social, como o una mayor automatización, transformarán las economías de todo el mundo en la que algunas empresas se erigirán como líderes y otras se quedarán atrás. Por este motivo, integramos la información de los criterios ESG en todo nuestro proceso de inversión, para asegurarnos de que nuestras inversiones están en el lado correcto de ese cambio
Con el respaldo del equipo de inversión global responsable, nuestros analistas y gestores de cartera de todas las clases de activos integran estos conocimientos en el análisis de inversiones y en el proceso de toma de decisiones. A través de nuestro marco global de remuneración, se espera que todos los empleados de inversiones respalden una inversión responsable e integren los criterios ESG en sus procesos de inversión
Moldeando la perspectiva macroeconómica
Aplicamos un enfoque intradepartamental destinado a la creación de posiciones prospectivas con respecto a tendencias políticas, económicas y sociales clave y resultados previstos. Las reuniones trimestrales de representantes de toda la empresa culminan con la publicación de la visión interna de Aviva Investors, que se extiende a través de toda la organización y ayuda a orientar las posiciones de inversión a medio y largo plazo, así como la asignación de activos para estrategias multiactivo. El equipo de inversión global responsable (GRI) es un componente clave de este proceso y garantiza que se tengan en cuenta factores de ESG relevantes a la hora de determinar las perspectivas macroeconómicas de toda la empresa. Como resultado, temas como las implicaciones de las negociaciones sobre el clima mundial, el populismo y el nacionalismo, o la reforma social y de gobierno en los mercados clave, han ayudado a establecer las perspectivas básicas.
Moldeando la perspectiva en materia de deuda soberana
Nuestro equipo de deuda soberana ha desarrollado un sólido modelo analítico que permite evaluar las perspectivas de futuro de los emisores de deuda soberana. El modelo se basa en una evaluación de seis temas de datos clave, como el crecimiento, el entorno monetario y fiscal, el balance y las condiciones políticas. El equipo de GRI ha sido fundamental en la identificación de factores y datos que nos permitieran sostener la evaluación de la condición política de un país. Entre los factores que se han integrado completamente en el modelo de calificación soberana se incluyen medidas de control de la corrupción, el régimen de Derecho, la libertad de prensa y la capacidad de asunción de responsabilidad del gobierno. El equipo de deuda soberana también revisa datos específicos de ESG y análisis sobre emisores de deuda soberana integrados en el marco de riesgo y valoración de los títulos de deuda pública.
Moldeando la perspectiva sectorial
Proporcionamos financiación tanto mediante fondos propios como de deuda para respaldar a las empresas de los mercados globales. Por consiguiente, hemos promovido una filosofía y una plataforma de investigación integradas para ayudar en la evaluación de riesgos y oportunidades específicos de cada sector. Especialistas de investigación dedicados para cada supersector participan en el proceso de inversión en créditos y renta variable para actualizar las perspectivas del sector e intercambiar conclusiones con gestores de fondos, así como para valorar las posiciones de las carteras.
El equipo de GRI contribuye formalmente a las evaluaciones sectoriales mediante la información de ESG obtenida a partir de análisis internos y externos, los registros de delegación de voto y la experiencia de los compromisos de colaboración corporativos. Durante 2018 presentamos talleres bimestrales en colaboración con los equipos de crédito y renta variable. Cada taller profundiza en los sectores correspondientes y se examina cómo y por qué los factores ESG son relevantes para el rendimiento financiero. Los analistas sectoriales evalúan los riesgos y oportunidades clave de ESG que se deben tener en cuenta en su análisis, y presentan casos prácticos específicos de la empresa. A día de hoy, las sesiones han abordado los sectores de productos industriales, servicios financieros, tecnología, medios de comunicación y telecomunicaciones, así como el de automoción.
Moldeando la perspectiva a nivel empresa
Nuestros analistas de ESG ofrecen análisis de sectores empresariales, industrias y emisores. Este análisis se realiza a nivel corporativo, por lo que es independiente del segmento de la estructura de capital aplicable a una estrategia de inversión específica. Nuestro Heatmap de ESG es una parte clave de esta integración. El panel añade las calificaciones de los diferentes tipos de riesgos de ESG de cada contrapartida en el universo de inversión. Utilizamos los datos de ESG del MSCI ESG Research, además de los datos procedentes de las publicaciones de las empresas, así como información sobre la calidad del gobierno corporativo y el historial de votación de nuestro equipo para obtener una puntuación final de ESG, la puntuación del algoritmo Aviva Heatmap (AHA). Los datos reformulados se ponen a disposición de los gestores de inversión a través de la plataforma Bloomberg. Algunos datos de ESG sin procesar y la puntuación de la AHA también se incluyen en nuestra herramienta integral Aladdin. Del mismo modo, disponemos de datos sobre la intensidad del carbono para evaluar la trayectoria de las emisiones de carbono de la empresa a lo largo del tiempo.
El Heatmap de ESG se complementa con documentos informativos de gestores de fondos y analistas, proporcionados antes de las juntas de las empresas, votaciones o decisiones de inversión. Estos documentos se basan en nuestro Heatmap y en datos y análisis de ESG independientes más exhaustivos. Aprovechamos la experiencia del equipo de GRI, el análisis a medida encargado por los agentes de bolsa y las organizaciones de análisis, así como la información adicional procedente de fuentes menos convencionales, como ONG o la sociedad civil, para obtener una imagen completa de los riesgos y las consecuencias de ESG.
El equipo de GRI participa en todo el proceso de inversión.
El contenido pertinente se comunica a través de diferentes medios, incluidos, entre otros, notas e informes publicados en el Centro de investigación interna para inversores de Aviva (IRH, que se encuentra en Bloomberg) y a través de participaciones en varios foros de inversión.
Nota: las denominaciones de empresas se muestran únicamente con fines informativos. No se trata de una oferta de venta, ni de una solicitud de compra, de valores.