La iniciativa WBA es un gran ejemplo de lo que se puede conseguir cuando las partes interesadas de la sociedad civil, las empresas, los gobiernos y los consumidores establecen una relación entre sus ideas y colaboran para afrontar algunos de los mayores retos del mundo.

Los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas (SDG), acordados en 2015, son los hitos que marcan el camino hacia el futuro en el que queremos vivir. Estos objetivos no se pueden lograr sin el firme compromiso del sector privado de trabajar junto con el gobierno y la sociedad civil para ofrecer las soluciones e inversiones necesarias para alcanzar los SDG. Muchas de las principales empresas del mundo ya han adaptado sus modelos de negocio de acuerdo con los SDG. Sin embargo, el acceso a la información y el análisis del rendimiento de sostenibilidad corporativa, así como su comparación, siguen siendo una tarea complicada, lo que dificulta la identificación de los líderes en la materia y la posibilidad de rendir cuentas a las empresas que no alcanzan los objetivos mínimos.

Una forma altamente eficaz y potencialmente transformadora de abordar este reto consiste en la elaboración de tablas de clasificación internacional que midan y comparen el rendimiento corporativo con respecto a los SDG. La necesidad global de estas tablas de clasificación cuenta con un amplio respaldo, tanto de la Comisión de desarrollo empresarial y sostenible (BSDC) como del Grupo de expertos de alto nivel de la UE sobre finanzas sostenibles. No obstante, estas tablas de clasificación requieren unos avanzados índices de referencia que puedan proporcionar a las instituciones financieras, las empresas, los gobiernos y la sociedad civil información que puedan utilizar para asignar capital, aumentar la transparencia, realizar un seguimiento y comparar el rendimiento de la sostenibilidad corporativa y, en última instancia, sustentar la acción y acelerar el cumplimiento de los SDG.

Por este motivo, hemos trabajado con la Fundación de las Naciones Unidas, BSDC, y la Index Initiative para crear la World Benchmarking Alliance (WBA), que vio la luz el 24 de septiembre de 2018 en Nueva York en la víspera del Debate general del 73º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. La misión de la WBA es proporcionar a todo el mundo acceso a la información acerca de la contribución de las empresas a los SDG. Para ello, desarrollará índices de referencia de sostenibilidad corporativa gratuitos y disponibles al público en general en los que se incluyan clasificaciones de empresas con respecto a su rendimiento en materia de sostenibilidad y su contribución a la consecución de los SDG.

El lanzamiento del WBA siguió un año de consultas internacionales, reuniones de expertos y encuestas digitales, con más de 10 000 partes interesadas en representación de empresas, la sociedad civil, los gobiernos y los propios consumidores. Gracias a esta colaboración, el WBA definió su visión, su estructura institucional y sus prioridades en términos de sectores objetivo y SDG. 

Conclusión:

En 2019 se observó un desarrollo continuo de las metodologías de los índices de referencia, como el índice de referencia de igualdad de género y autonomía de las mujeres, así como la alimentación y la agricultura, y la inclusión digital. También se publicaron los resultados relativos al clima y la energía, la producción de marisco sostenible y los derechos humanos en las empresas.

En 2020 veremos el desarrollo continuo y la publicación de índices de referencia y el lanzamiento de 2000 empresas “clave” que evaluarán con respecto a todos los índices de referencia. También se espera que el WBA contribuya a aprovechar y armonizar la gran cantidad de iniciativas de supervisión relacionadas con los SDG que estamos recibiendo actualmente.

El WBA cuenta con la financiación de Aviva y de los gobiernos de Países Bajos, Reino Unido y Dinamarca.

Nota: las denominaciones de empresas se muestran únicamente con fines informativos. No se trata de una oferta de venta, ni de una solicitud de compra, de valores.

Responsabilidad en acción

Descubra las iniciativas y los logros que apuntalan nuestro compromiso de brindar un resultado positivo para nuestros clientes y para el mundo que nos rodea.

La responsabilidad, parte de nuestra identidad

Descubra cómo integramos los criterios ESG en nuestros procesos de inversión como empresa y en todas las clases de activos.

Ve nuestro regulatorio

Responsabilidad integrada

Productos y competencias de inversión diseñados para ofrecer resultados que realmente importan.

Lee más