Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, acordados en 2015, son los hitos que marcan el camino hacia el futuro al que aspiramos. Estos objetivos no pueden lograrse sin el firme compromiso del sector privado de trabajar con los gobiernos y la sociedad civil para ofrecer las soluciones e inversiones necesarias para la consecución de los ODS.
Muchas de las empresas más importantes del mundo ya están alineando sus modelos de negocio con los ODS. Sin embargo, sigue resultando difícil acceder a la información y al análisis del desempeño de las empresas en materia de sostenibilidad o compararlos, lo que plantea un problema a la hora de reconocer a los líderes o de exigir cuentas a los más rezagados.
Un modo poderoso y potencialmente transformador de abordar este reto es la elaboración de tablas de ligas internacionales que midan y comparen el desempeño corporativo en relación con los ODS. La necesidad global de estas tablas de ligas es ampliamente reconocida, desde la Comisión de Negocios y Desarrollo Sostenible (BSDC) hasta el Grupo de Expertos de Alto Nivel sobre Finanzas Sostenibles de la UE.
Estas tablas de ligas requieren referencias comparativas sofisticadas que pueden proporcionar a las instituciones financieras, las empresas, los gobiernos y la sociedad civil información que pueden utilizar para asignar capital, aumentar su transparencia, seguir y comparar el desempeño en términos de sostenibilidad corporativa y, en última instancia, catalizar acciones y acelerar la consecución de los ODS.
Aviva, la Fundación de las Naciones Unidas, la BSDC e Index Initiative han propuesto la creación de una Alianza Mundial de Referencias Comparativas (World Benchmarking Alliance (WBA)). Se convertiría en una institución que desarrollará, financiará, albergará y salvaguardará referencias comparativas en términos de sostenibilidad corporativa públicamente disponibles, en libre acceso, alineadas con los ODS. Una mayor transparencia y comprensión pueden cambiar fundamentalmente la calidad del compromiso de las múltiples partes interesadas y alinear el rendimiento corporativo con objetivos de sostenibilidad.
En 2017, la WBA consiguió financiación para una consulta mundial por parte de los gobiernos del Reino Unido, Dinamarca y los Países Bajos, y comenzó a consultar a escala mundial y regional a través de una serie de mesas redondas. En 2017, se realizaron consultas en Nueva York, Londres y Yakarta. En 2018 se están celebrando mesas redondas en diversos lugares de Asia, Estados Unidos, América Latina y Europa, y también se dispone de una consulta en línea. Los resultados de las consultas se incorporaron a la publicación de un informe de síntesis y recomendaciones en septiembre de 2018.
La WBA invita a organizaciones que apoyan el concepto de referencias comparativas disponibles públicamente a sumarse a la iniciativa: www.worldbenchmarkingalliance.org.