Acelerar el cambio para un mañana mejor
El cambio real exige una reforma radical de la economía mundial. Como empresa comprometida con la construcción de un mundo sostenible, estructuramos nuestras actividades de investigación de inversiones, compromiso empresarial y gestión macroeconómica en torno a tres pilares fundamentales: las personas, el planeta y el clima. Estos pilares representan lo que, en nuestra opinión, constituyen los mayores retos de sostenibilidad en el mundo actual, esto es, la desigualdad social, la pérdida de biodiversidad y el cambio climático.
Nuestra gama de transición sostenible se orienta hacia oportunidades vinculadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, que promueven y aceleran la transición hacia un futuro sostenible en busca de una economía socialmente justa, positiva para la naturaleza y de cero emisiones netas. Ofrecemos soluciones en todas las clases de activos diseñadas para ofrecer rentabilidad financiera y efectos positivos.
Clima
Invertir en transición climática para alcanzar antes una economía de cero emisiones netas
La magnitud y la urgencia del cambio necesario para abordar el cambio climático y garantizar que las emisiones globales de gases de efecto invernadero sean acordes con el objetivo de 1,5 °C marcado afectarán a la totalidad de la economía mundial.
Planeta
Invertir en transición del capital natural para alcanzar antes una economía positiva para la naturaleza
Los mercados pasan por alto con frecuencia los riesgos asociados a la pérdida de biodiversidad y a la degradación de la naturaleza. A menudo esto provoca la valoración errónea de aquellas empresas que dependen en gran medida de la naturaleza o a las que esta afecta de forma significativa.
Estrategias de transición en el punto de mira
Puntos fuertes
No es posible abordar los complejos desafíos de sostenibilidad invirtiendo únicamente en el logro de soluciones. Se requiere un enfoque de transición más amplio para maximizar la rentabilidad a largo plazo y el potencial de impacto. Nuestra destacada estrategia para la transición sostenible se aplica sistemáticamente en todas las clases de activos y saca partido de sus principales puntos fuertes, que son los siguientes:
Principales riesgos
Para obtener más información sobre los riesgos y perfiles de riesgo de nuestras estrategias, consulte el KIID y el Folleto correspondientes.
Riesgo de valores con escasa liquidez
Ciertos activos mantenidos en las estrategias podrían, por naturaleza, ser difíciles de valorar o de vender en el momento deseado o a un precio que se considere justo (especialmente en grandes cantidades) y, en consecuencia, sus precios podrían ser muy volátiles.
Un equipo integrado global con gran experiencia

Rick Stathers
Senior SRI Analyst

Eugenie Mathieu
Senior ESG Analyst & Earth Pillar Lead

Vaidehee Sachdev
Impact Analyst - Social Pillar Lead

Daniel McHugh
Chief Investment Officer, Real Assets

Caroline Hedges
Liquidity Fund Manager

Darryl Murphy
Head of Infrastructure Debt
El mundo está demasiado interconectado para pensar a pequeña escala
Para construir un futuro más sostenible se necesita un planteamiento más amplio, más trascendente y conjunto.
Se exige compromiso y colaboración en todos los desafíos interrelacionados que afrontan las personas, el clima y el planeta.
-
Marcando la diferencia en la transición sostenible corporativa
12 jul. 2023
Para avanzar hacia un mundo más sostenible, es necesario invertir en empresas que transiten hacia prácticas más sostenibles.
-
Marcando la diferencia en el uso de productos químicos peligrosos
12 jul. 2023
Reducir el daño causado por productos químicos peligrosos implica que las empresas químicas rindan cuentas a través de clasificaciones públicas.
-
Marcar la diferencia a través de la rendición de cuentas por parte de los directores
12 jul. 2023
La solución de los problemas de sostenibilidad pasa por hacer personalmente responsables a los directivos de los errores cometidos por sus empresas en esta materia.
-
Marcar la diferencia con la eliminación natural del carbono
12 jul. 2023
Para tomar una ruta más directa hacia el cero neto de emisiones, hay que invertir en el poder de las soluciones naturales.
-
Marcando la diferencia en la resistencia a los antimicrobianos
12 jul. 2023
Fomentar el desarrollo de antibióticos requiere una poderosa coalición financiera que presione para lograr reformas en el G7.
Nuestra opinión sobre la inversión responsable
-
Renta fija
Los efectos devastadores de El Niño: Análisis de las repercusiones de El Niño en la economía y las inversiones
25 ago. 2023
¿En qué medida influyen los patrones de circulación oceánica a los resultados económicos y el riesgo soberano? Rick Stathers y Carmen Altenkirch evalúan El Niño, el fenómeno climático que determina la circulación atmosférica en los trópicos y que afecta a todo, desde el PIB hasta la inflación y la estabilidad social.
-
Renta fija
El calor aprieta: Oportunidades y riesgos para los inversores en bonos centrados en el clima
8 ago. 2023
Thomas Chinery y Justine Vroman analizan las condiciones actuales del mercado de bonos con grado de inversión, el programa «green QT» del BCE y por qué las empresas del sector del petróleo y el gas deben esforzarse más y con mayor rapidez en su descarbonización.
-
Renta fija
Algo prestado y algo azul: Los países emergentes fomentan la innovación en los bonos sostenibles
6 jul. 2023
Ante la escalada de las crisis climática y de biodiversidad, las economías en desarrollo buscan nuevas formas de vincular la emisión de bonos a los objetivos de sostenibilidad. Esto conlleva tanto riesgos como oportunidades para los inversores, afirman Liam Spillane y Emilia Matei.
-
Renta variable
Agricultura celular: ¿Ciencia ficción o realidad?
13 jun. 2023
La carne cultivada en laboratorio y la fermentación de precisión podrían reducir significativamente el impacto medioambiental de la industria alimentaria. Aun así, estas tecnologías se encuentran en una etapa temprana y persiste la incertidumbre en torno a la regulación y la demanda.
-
Inversión responsable
En el blanco: Por qué los objetivos basados en la ciencia superan al cero neto a la hora de cambiar el comportamiento
28 mar. 2023
Rick Stathers afirma que los inversores deben presionar a las empresas para que aborden la crisis climática adoptando objetivos basados en la ciencia.
-
Renta fija
Resiliencia y adaptación al clima: Preparación ante un mundo más hostil con temperaturas más elevadas
22 mar. 2023
Se ha dedicado mucho tiempo a negociar los objetivos de cero emisiones netas, pero muchos de los impactos climáticos provocados por el ser humano ya son una realidad. Nuestros gestores de cartera de crédito y renta variable explican dónde ven oportunidades en los proveedores de soluciones que ayudarán a la sociedad a adaptarse a los nuevos retos.
-
Renta fija
Todo cambia: Estrategias para un nuevo régimen de mercado y la acción por el clima en el crédito con grado de inversión
17 mar. 2023
Justine Vroman y Tom Chinery analizan las oportunidades del crédito con grado de inversión para impulsar la acción por el clima.
-
Investigación económica
El problema de la sostenibilidad: combatir el desgaste asociado a la cuestión ESG
25 ago. 2022
¿Cómo podemos afrontar problemas existenciales y mantener una actitud positiva al mismo tiempo? Abigail Herron nos habla de las sencillas medidas que se pueden adoptar para motivar el cambio y evitar el agotamiento.
-
Investigación económica
Estrategias para cambiar el sistema financiero: Entrevista con Natalie Mangondo
16 ago. 2022
¿Puede la sociedad reformar el sistema que ha permitido el crecimiento, pero que también ha puesto en jaque la salud del planeta a largo plazo? Natalie Mangondo, joven investigadora en finanzas del Programa de Jóvenes Campeones de Alto Nivel de Acción Climática de la ONU, reflexiona con AIQ sobre decisiones y cambios.
-
Investigación económica
Invertir en una transición justa hacia las cero emisiones netas: preguntas y respuestas con Nick Robins
30 jun. 2022
Alcanzar las cero emisiones netas para 2050 exigirá importantes inyecciones de capital. No obstante, es también una oportunidad para repensar las relaciones sociales, como explica el profesor Nick Robins.
-
Investigación económica
Cadenas de suministro, analgésicos y edición genética: riesgos ESG en el sector farmacéutico
29 jun. 2022
Sora Utzinger reflexiona sobre los riesgos ESG en el sector farmacéutico y analiza las cadenas de suministro y los medicamentos falsificados, el acceso a los analgésicos y la ética de la edición genética.
-
Inversión responsable
Inversión ESG: lecciones que deja la guerra de Rusia contra Ucrania
23 jun. 2022
La invasión de Ucrania por parte de Rusia ha provocado que los criterios ESG reciban críticas generalizadas. Aunque muchas de las críticas no están justificadas, el episodio evidencia que muchos problemas relacionados con los criterios ESG son complejos e implican concesiones. Es posible que las estrategias de inversión requieran ajustes, especialmente si el panorama geopolítico sigue cambiando tan rápidamente.
-
Investigación económica
¿Marcará la COVID-19 un punto de inflexión para los factores ESG?
14 may. 2020
La COVID-19 ha arrojado nueva luz sobre la interdependencia entre los ecosistemas humanos y naturales, así como sobre los puntos más vulnerables de un mundo estrechamente interconectado. Los especialistas en inversiones responsables de Aviva Investors se preguntan si esta situación supondrá un punto de inflexión para las cuestiones medioambientales, sociales y de gobernanza.
-
Investigación económica
Formulación de políticas: respuesta de EE. UU., tecnología verde y regulación climática
10 feb. 2020
Ken Alex, antiguo asesor del gobernador de California Jerry Brown, analiza la política estadounidense, la captura y el almacenamiento de carbono y la necesidad de una regulación que permita contrarrestar los efectos del cambio climático.
-
Renta fija
Las reformas: ¿un ruta hacia la resistencia en los países emergentes?
13 ene. 2020
Tras una tanda de reuniones del FMI en Washington, D.C., Carmen Altenkirch y Dariusz Kedziora comparten impresiones acerca de cómo las perspectivas de reforma pueden conformar la Deuda de Países Emergentes.
-
Renta variable
Frente al cambio climático, una combinación de mitigación y adaptación
4 dic. 2019
El sector de la gestión de activos desempeña un papel clave frente a la emergencia climática que encara la humanidad. Hablamos con Emma Haziza, doctora en Hidrología por la Escuela Superior de Minas de París (MINES ParisTech), así como Fundadora y Presidenta de Mayane; y con Rick Stathers, Especialista en Clima de Aviva Investors, para descubrir cómo pueden contribuir los gestores de activos a los esfuerzos de transición climática de las empresas.