El auge de la economía del conocimiento ha dinamizado las ciudades que se han reinventado como capitales mundiales del conocimiento, entre las cuales Londres es un ejemplo destacado.
Lectura: 3 minutos
La economía del conocimiento ha reavivado las fortunas de numerosas ciudades del mundo desarrollado. En esta nueva era, las personas con una elevada cualificación son el recurso económico fundamental, y para alcanzar el éxito en los negocios es preciso acceder a redes de conocimientos. Londres es un excelente ejemplo de éxito. En las últimas décadas ha evolucionado hasta convertirse en una de las capitales internacionales del conocimiento, compitiendo en todo momento con Nueva York por conseguir una posición de liderazgo.1
Esta ciudad es líder mundial en aquellos factores que impulsan el éxito en la economía del conocimiento, y dichos factores son sólidos: reservas profundas de talento, grupos consolidados de actividades basadas en el conocimiento y un alcance que favorece el desarrollo de redes de conocimientos más extensas.2
Figure 1: Global cities human capital ranking

Parte del atractivo de Londres consiste en que su fuerza de trabajo es relativamente joven, internacional y con una excelente formación
"Parte del atractivo de Londres consiste en que su fuerza de trabajo es relativamente joven, internacional y con una excelente formación. Además, es la sede de instituciones educativas y de investigación de primer orden", según Jonathan Bayfield, analista sénior de estudio del mercado de activos reales de Aviva Investors. De hecho, prácticamente el 40 % de esta fuerza de trabajo nació fuera del Reino Unido y aproximadamente el 60 % cuenta con cualificaciones de nivel universitario.
Las agrupaciones de actividades basadas en el conocimiento fomentan el intercambio de ideas entre empresas, la innovación, la atracción del talento y el desarrollo de nuevos productos. Estas contribuyen enormemente al crecimiento económico y a generar empleo mejor pagado, a crear ciclos virtuosos que no sean sencillos de replicar o diseñar.3 "Algunas de las agrupaciones de vanguardia mundial de Londres son servicios empresariales, sectores creativos, tecnologías digitales, así como las agrupaciones más maduras de los servicios de seguros y financieros", afirma Bayfield.
Londres es la cuarta mayor economía urbana del mundo, con una población en edad activa de más de 6,1 millones de personas, quedando solo por detrás de París en Europa, con 6,5 millones.4 "Los conocimientos y la experiencia profundos siguen siendo más fácilmente intercambiables cara a cara, lo que otorga una ventaja a las ciudades grandes", dice Chris Urwin, Director of Real Assets Research de Aviva Investors.rth largest city economy with a working-age population of over 6.1 million people, second in Europe only to Paris’s 6.5 million.4 “Deep knowledge and expertise continue to be most easily shared face-to-face, giving the largest cities an advantage,” says Chris Urwin, director of real assets research at Aviva Investors.
Se prevé que la fuerte demanda continúe
Reforzando estas ventajas hay un cúmulo de puntos fuertes regulatorios y culturales que sustentan la actividad económica, desde la favorable zona horaria de Londres, pasando por el hecho de que el inglés es el segundo idioma más hablado del mundo, que el derecho consuetudinario inglés es el sistema jurídico más extendido a nivel global, hasta su amplia conectividad física (Londres presume de tener la red de aeropuertos con mayor tráfico del planeta) y el acceso digital de gran calidad.
Londres es uno de los mercados de oficinas más grandes y modernos del mundo
Sus credenciales han ayudado a Londres a convertirse en uno de los mercados de oficinas más grandes y modernos del mundo. Otra ventaja fundamental es su elevado nivel de liquidez y transparencia. De hecho, es el mercado más líquido y transparente, de acuerdo con JLL.5
Leo Shapland opina que «el centro de Londres presenta una base de ocupación de oficinas diversa y dinámica, impulsada en gran parte por la banca y las finanzas, los servicios profesionales, la tecnología y los medios de comunicación. Por supuesto, el Brexit constituye una amenaza, pero los puntos fuertes de la economía basada en el conocimiento de Londres permanecerán inalterados y continuarán respaldando la demanda de espacio para oficinas en la ciudad».
Igualmente importante es el alcance de las restricciones impuestas sobre la nueva oferta, ya que esta puede afectar al crecimiento de los alquileres. En el Reino Unido, las limitaciones legislativas son bastante gravosas, por lo que el centro de Londres es uno de los mercados más difíciles de Europa para crear nuevos espacios para oficinas.6 En efecto, a lo largo de los últimos diez años, las nuevas incorporaciones netas al espacio de oficinas en esta zona han sido mínimas a pesar del crecimiento sostenido de los niveles de empleo de oficina.
Una multitud de submercados
Dada su magnitud y diversidad, el centro de Londres consta de más de 30 submercados muy diversos en cuanto a factores favorecedores de la demanda, condiciones de la oferta y niveles de alquiler. Conocer los puntos fuertes y débiles de los distintos submercados es esencial para aplicar estrategias de inversión óptimas en Londres.
A fin de atraer y conservar el talento, los mercados han de ser lugares bien conectados con buenas conexiones de transporte y una oferta interesante de servicios
A nivel de los submercados, los factores que impulsan la demanda son determinados por la necesidad de capital humano. A fin de atraer y conservar el talento, los mercados han de ser lugares bien conectados con buenas conexiones de transporte y una oferta interesante de servicios. Impulsando la productividad de las empresas locales, las agrupaciones empresariales aportan valor a la ubicación.
Las condiciones locales de la oferta varían entre las ocho administraciones municipales de la ciudad, y los sistemas de planificación urbanística influyen en las restricciones territoriales, las zonas protegidas y los edificios catalogados. Con todo, los planes también están dirigidos a determinados lugares para distintos tipos de edificación, que incluyen zonas baldías como las de Euston y Waterloo, y oportunidades de reurbanización en zonas más densamente urbanizadas como Farringdon y Clerkenwell.
Aunque todos los submercados se benefician de la talla mundial de la ciudad, creemos que entre los submercados más fuertes se encuentran lugares como el Soho, East Mayfair y Liverpool Street. Estos mercados cuentan con conexiones de transporte sólidas que ofrecen conectividad a una mayor reserva de talento. Los entornos laborales también se ven favorecidos por los extensos servicios locales; las agrupaciones industriales consolidadas con buenas perspectivas y las condiciones de la oferta también son elementos potenciadores.
Las profundas reservas de talento de Londres y su capacidad para conservarlo, sus numerosos y mundialmente relevantes grupos de actividades basadas en el conocimiento, así como su alcance y conectividad internacional, hacen de ella la «ciudad del futuro» ideal.
Figure 2: Map of central London office sub-markets by category

Referencias
- Por ejemplo, en el informe 2018 Global Cities de AT Kearney se coloca a Londres en el segundo puesto por detrás de Nueva York, mientras que el índice 2018 Global Power City de la Mori Foundation la coloca primera y a Nueva York en segundo lugar.
- AIQ: The Rise of the Metropoles, 2018.
- «Industrial revolutions: capturing the growth potential», Centre for Cities, 2014.
- Oxford Economics, 2018.
- Fuente: JLL, 2019.
- Office Space Supply Restrictions in Britain: The Political Economy of Market Revenge, Cheshire & Hilber, 2008.