Nuestra ambición climática
La crisis climática representa la mayor amenaza a largo plazo para la vida en nuestro planeta y las sociedades humanas. Debemos actuar, de manera activa, ambiciosa e impactante, frente al cambio climático para construir un futuro mejor.
Por ello, nuestra aspiración es convertirnos en un gestor de activos neutro en carbono para 2040*. No será fácil, pero creemos que el impacto y las consecuencias de la inacción son mucho más perjudiciales que la transición a una economía más sostenible.
"La crisis climática que se avecina requiere medidas para reposicionar las economías y las sociedades sobre una base más sostenible. Apoyamos los compromisos establecidos en el Acuerdo de París y consideramos que la mitigación y adaptación al cambio climático resultan esenciales para salvaguardar las inversiones de nuestros clientes". — Mark Versey, consejero delegado
* Se incluirán todas las clases de activos y fondos de inversión que gestionamos en nombre de Aviva. Los clientes externos podrán expresar su preferencia y aclarar si desean que el compromiso climático de Aviva se aplique a su cartera. Se consultará a los clientes de fondos de inversión colectiva de acuerdo con los requisitos normativos aplicables.
Nos enorgullece formar parte de la iniciativa Net Zero Asset Managers (NZAM) y de la Glasgow Financial Alliance for Net Zero (GFANZ) en el marco de la campaña “Race to Zero”.
Nuestros objetivos climáticos
El cambio climático es el mayor riesgo sistémico global de nuestro tiempo, así como el mayor fracaso histórico del mercado1. Debemos actuar porque redunda en beneficio de nuestros clientes y a favor de la integridad del mercado. Debemos actuar porque tenemos la capacidad de hacerlo y porque es lo correcto para el planeta y todas las formas de vida que lo habitan.
Configuración del debate sobre el clima en un año crítico para nuestro planeta
2021 abre las puertas a audaces cambios de gran magnitud, necesarios para afrontar la crisis climática. Entre estos, se cuenta la pospuesta Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) —que finalmente se celebrará en noviembre—, además de las principales reuniones internacionales, como el G7, el G20 y la Asamblea General de la ONU.
Dado que la comunidad internacional aún carece de una estrategia de financiación global para el Acuerdo de París, Aviva ha convocado una coalición de múltiples organizaciones interesadas en solicitar la creación de un Grupo Internacional sobre Financiación Climática (IPCF, por sus siglas en inglés). Esta nueva plataforma tendrá como objetivo aprovechar el sistema financiero para contribuir a los objetivos climáticos globales, de modo que el sector financiero cambie para favorecer una transición económica más amplia, necesaria para alcanzar el objetivo de neutralidad en carbono.
Vea el cambio en acción
El cambio climático es el mayor reto sistémico de nuestros tiempos. Descubra cómo estamos enfocando la acción climática y contribuyendo a la transición hacia un mundo bajo en carbono y resistente al cambio climático.
Principales hitos en la historia de la acción climática
Llevamos décadas a la vanguardia de la acción climática. Nuestra microadministración se centra en nuestras inversiones. Utilizamos nuestra voz como accionistas para implicarnos de forma activa y apoyar a las empresas en su transición corporativa. A nivel macroeconómico, contamos con un largo historial de participación en la política de cambio climático, colaborando con los responsables políticos, los organismos de gobernanza mundial y los reguladores, con el objetivo de corregir los fallos del mercado y posibilitar un cambio transformador.
4.100 toneladas equivalentes de dióxido de carbono en emisiones evitadas
Desde 2017, los programas de ahorro de energía en el sector inmobiliario han aportado 2,1 millones de libras esterlinas en costes eludidos para los clientes (ocupantes), han contribuido a evitar 4.100 toneladas equivalentes de dióxido de carbono en emisiones y han posibilitado una reducción del 18 % de la intensidad energética durante la crisis de la COVID-19.
Más de 5.000 millones de libras esterlinas invertidas desde 2015
Más de 5.000 millones de libras esterlinas invertidas desde 2015 en energía solar, eólica, centros energéticos y energía procedente de residuos, alcanzando 730 megavatios de capacidad de generación de energía renovable y baja en carbono en 2020, suficiente para abastecer a un millón de hogares.
Acuerdo de París
Uso del poder de la COP para lograr un cambio transformador. Aviva Investors estuvo presente en la firma del Acuerdo de París en 2015. Con carácter previo a la celebración de la COP26, Aviva Investors demanda la creación de un Grupo Internacional sobre Financiación Climática, un nuevo mecanismo que permita movilizar capital con el objetivo de afrontar el cambio climático.
Liderazgo político y sectorial
Fomento de una mejor divulgación corporativa de información climática mediante el CDP, proyecto del que Aviva Investors fue anfitrión durante la primera reunión en el año 2000, y a través del TCFD, donde se solicitó la unión de Aviva Investors al referido Grupo de Trabajo del Consejo de Estabilidad Financiera sobre Divulgación de Información Financiera relacionada con el Clima en 2015.
Perspectiva climática
-
El calor aprieta: Oportunidades y riesgos para los inversores en bonos centrados en el clima
8 ago. 2023
Thomas Chinery y Justine Vroman analizan las condiciones actuales del mercado de bonos con grado de inversión, el programa «green QT» del BCE y por qué las empresas del sector del petróleo y el gas deben esforzarse más y con mayor rapidez en su descarbonización.
-
Agricultura celular: ¿Ciencia ficción o realidad?
13 jun. 2023
La carne cultivada en laboratorio y la fermentación de precisión podrían reducir significativamente el impacto medioambiental de la industria alimentaria. Aun así, estas tecnologías se encuentran en una etapa temprana y persiste la incertidumbre en torno a la regulación y la demanda.
-
En el blanco: Por qué los objetivos basados en la ciencia superan al cero neto a la hora de cambiar el comportamiento
28 mar. 2023
Rick Stathers afirma que los inversores deben presionar a las empresas para que aborden la crisis climática adoptando objetivos basados en la ciencia.
-
Resiliencia y adaptación al clima: Preparación ante un mundo más hostil con temperaturas más elevadas
22 mar. 2023
Se ha dedicado mucho tiempo a negociar los objetivos de cero emisiones netas, pero muchos de los impactos climáticos provocados por el ser humano ya son una realidad. Nuestros gestores de cartera de crédito y renta variable explican dónde ven oportunidades en los proveedores de soluciones que ayudarán a la sociedad a adaptarse a los nuevos retos.
-
Todo cambia: Estrategias para un nuevo régimen de mercado y la acción por el clima en el crédito con grado de inversión
17 mar. 2023
Justine Vroman y Tom Chinery analizan las oportunidades del crédito con grado de inversión para impulsar la acción por el clima.
-
El problema de la sostenibilidad: combatir el desgaste asociado a la cuestión ESG
25 ago. 2022
¿Cómo podemos afrontar problemas existenciales y mantener una actitud positiva al mismo tiempo? Abigail Herron nos habla de las sencillas medidas que se pueden adoptar para motivar el cambio y evitar el agotamiento.
-
Estrategias para cambiar el sistema financiero: Entrevista con Natalie Mangondo
16 ago. 2022
¿Puede la sociedad reformar el sistema que ha permitido el crecimiento, pero que también ha puesto en jaque la salud del planeta a largo plazo? Natalie Mangondo, joven investigadora en finanzas del Programa de Jóvenes Campeones de Alto Nivel de Acción Climática de la ONU, reflexiona con AIQ sobre decisiones y cambios.
-
Invertir en una transición justa hacia las cero emisiones netas: preguntas y respuestas con Nick Robins
30 jun. 2022
Alcanzar las cero emisiones netas para 2050 exigirá importantes inyecciones de capital. No obstante, es también una oportunidad para repensar las relaciones sociales, como explica el profesor Nick Robins.
-
Cadenas de suministro, analgésicos y edición genética: riesgos ESG en el sector farmacéutico
29 jun. 2022
Sora Utzinger reflexiona sobre los riesgos ESG en el sector farmacéutico y analiza las cadenas de suministro y los medicamentos falsificados, el acceso a los analgésicos y la ética de la edición genética.
-
Inversión ESG: lecciones que deja la guerra de Rusia contra Ucrania
23 jun. 2022
La invasión de Ucrania por parte de Rusia ha provocado que los criterios ESG reciban críticas generalizadas. Aunque muchas de las críticas no están justificadas, el episodio evidencia que muchos problemas relacionados con los criterios ESG son complejos e implican concesiones. Es posible que las estrategias de inversión requieran ajustes, especialmente si el panorama geopolítico sigue cambiando tan rápidamente.
-
¿Marcará la COVID-19 un punto de inflexión para los factores ESG?
14 may. 2020
La COVID-19 ha arrojado nueva luz sobre la interdependencia entre los ecosistemas humanos y naturales, así como sobre los puntos más vulnerables de un mundo estrechamente interconectado. Los especialistas en inversiones responsables de Aviva Investors se preguntan si esta situación supondrá un punto de inflexión para las cuestiones medioambientales, sociales y de gobernanza.
-
Formulación de políticas: respuesta de EE. UU., tecnología verde y regulación climática
10 feb. 2020
Ken Alex, antiguo asesor del gobernador de California Jerry Brown, analiza la política estadounidense, la captura y el almacenamiento de carbono y la necesidad de una regulación que permita contrarrestar los efectos del cambio climático.
-
Las reformas: ¿un ruta hacia la resistencia en los países emergentes?
13 ene. 2020
Tras una tanda de reuniones del FMI en Washington, D.C., Carmen Altenkirch y Dariusz Kedziora comparten impresiones acerca de cómo las perspectivas de reforma pueden conformar la Deuda de Países Emergentes.
-
Frente al cambio climático, una combinación de mitigación y adaptación
4 dic. 2019
El sector de la gestión de activos desempeña un papel clave frente a la emergencia climática que encara la humanidad. Hablamos con Emma Haziza, doctora en Hidrología por la Escuela Superior de Minas de París (MINES ParisTech), así como Fundadora y Presidenta de Mayane; y con Rick Stathers, Especialista en Clima de Aviva Investors, para descubrir cómo pueden contribuir los gestores de activos a los esfuerzos de transición climática de las empresas.
-
La maldición del filósofo moral
25 oct. 2019
Marte Borhaug analiza los dilemas éticos y las consecuencias imprevistas que pueden derivarse al tratar de actuar de forma correcta.
-
Seamos dinámicos: el papel de los activos inmobiliarios en la creación de un futuro sostenible
4 jun. 2019
Los activos físicos, en concreto, la infraestructura y los valores inmobiliarios, desempeñan un papel fundamental al facilitar la transición hacia una economía más sostenible y un mundo más ecológico. Como titulares finales de los activos, los inversores están plenamente comprometidos con las emisiones, y la incorporación de las consideraciones sobre el medio ambiente, la sociedad y la gobernanza (ESG) constituye una parte fundamental del deber de un gestor de activos en relación con sus clientes.
Obtenga más información sobre los objetivos climáticos de Aviva. Descubra un glosario de términos y definiciones relacionados con los objetivos climáticos de Aviva.
La Glasgow Financial Alliance for Net Zero (GFANZ) reúne a las alianzas en relación con el objetivo de neutralidad en carbono de todo el sector financiero, en el marco de la campaña “Race to Zero”. Asimismo, nos enorgullece respaldar el papel de liderazgo de Aviva en la GFANZ a través de nuestra CEO, Amanda Blanc, que forma parte del Grupo de directores de la GFANZ.
Obtenga más información sobre la iniciativa Net Zero Asset Managers (NZAM) y la campaña “Race to Zero”.
Referencias
1. The Economics of Climate Change: The Stern Review es un estudio de referencia que se publicó el 30 de octubre de 2006.
Nota: El compromiso, los objetivos y las exclusiones en materia de criterios ESG y climáticos pueden variar a nivel de la estrategia de inversión y de la cartera en función del país, la jurisdicción y las necesidades individuales de los clientes.