Coincidiendo con el comienzo de la temporada de juntas generales anuales, analizamos las tendencias que influirán en las resoluciones de las directivas y explicamos los principios que guiarán el sentido de nuestros votos.
Lea este artículo para comprender:
- Las principales tendencias de voto relacionadas con la gobernanza corporativa en 2025
- Las resoluciones de las directivas que pondrán a prueba el atractivo de las cotizaciones en el Reino Unido
- Las tendencias en materia de compromisos de sostenibilidad y propuestas de los accionistas
El voto es una actividad esencial en el "stewardship" (o "gestión responsable"). Está íntimamente relacionado con la implicación en las empresas y permite a los inversores respaldarlas en su gestión, la ejecución de su estrategia y la gobernanza que la sostiene.
En 2025,el entorno político y macroeconómico ejercerá una influencia fundamental en la actividad de voto
En 2025, el entorno político y macroeconómico ejercerá una influencia fundamental en la actividad de voto. En el Reino Unido, hay multitud de acciones corporativas en curso, y los enfoques de gobernanza están adaptándose para respaldar la consecución de los objetivos de crecimiento nacionales. En el plano internacional, la sostenibilidad está cada vez más en el punto de mira como consecuencia del contexto político estadounidense.
En este artículo, respondemos a cuatro preguntas que serán clave durante el resto del año y explicamos los principios que nos servirán de guía.
¿En qué medida seguirán las empresas y los inversores británicos el Código de Gobernanza Corporativa?
En 2024, el Código de Gobernanza Corporativa del Reino Unido se actualizó para aclarar sus principios de "cumplimiento o explicación". Como consecuencia de ello, algunas empresas adoptaron nuevos enfoques, en particular en lo relativo a la remuneración, que han tenido una acogida dispar entre los inversores. En nuestra opinión, en 2025 seguiremos viendo cambios de este tipo.
Los enfoques a adoptar pueden variar en función de la estrategia y el modelo de negocio de la compañía
En nuestras consultas previas a las juntas generales nos hemos encontrado con empresas que tienen previsto aumentar los sueldos de sus ejecutivos o modificar las estructuras de remuneración para competir con sus pares en EE. UU. o a nivel global. La decisión no tiene que ver con la rentabilidad de la empresa en todos los casos, sino que el enfoque a adoptar puede variar en función de la estrategia y el modelo de negocio de la compañía. En nuestro caso, apoyaremos las desviaciones del Código si benefician suficientemente a la rentabilidad y están respaldadas por prácticas de gobernanza sólidas.
¿Cómo afectará la actividad de voto al atractivo a largo plazo de las bolsas británicas?
En 2024, 88 compañías dejaron de cotizar en el Mercado de Valores de Londres, principalmente como consecuencia de traslados a otras bolsas y operaciones de fusión y adquisición. En 2025, prevemos que la cifra será similar.
Las directivas de varias empresas británicas han planteado resoluciones con el fin de que se apruebe la suspensión de la cotización o que se acepten ofertas de compra de adquirientes privados
Las directivas de varias empresas británicas han planteado resoluciones con el fin de que se apruebe la suspensión de la cotización (como en el caso de Ashtead) o que se acepten ofertas de compra de adquirientes privados (como en el de Dowlais). Además, ha habido propuestas de inversores activistas para unificar algunas dobles cotizaciones (por ejemplo, la de Rio Tinto) que podrían terminar en salidas adicionales de las bolsas del Reino Unido. El porcentaje de apoyo de los inversores a estas resoluciones será un buen indicador del grado de atractivo que conserva el mercado británico. Por ello, vigilaremos de cerca las correspondientes votaciones y tomaremos decisiones con el objetivo de maximizar el valor a largo plazo para nuestros clientes.
¿Se imputará a los consejos la responsabilidad de los cambios en materia de estrategia y sostenibilidad?
Cada vez son más las empresas que están revisando sus compromisos de sostenibilidad —especial en lo que respecta a las estrategias de transición climática y los objetivos de diversidad, equidad e inclusión (DEI)— alegando presiones macroeconómicas y políticas. Los votos y el apoyo de los inversores en estas cuestiones serán muy variados. Por ejemplo, el número de propuestas relacionadas con el clima, tanto por parte de las directivas como de los accionistas, se ha reducido. Como consecuencia de ello, los inversores podrían recurrir a otros mecanismos de rendición de cuentas, como votar contra consejeros o fiscalizar la remuneración de los ejecutivos.
Trataremos de entender cómo se justifican los cambios en las estrategias y las políticas
Desde Aviva Investors, trataremos de entender cómo se justifican los cambios en las estrategias y las políticas. En aquellos casos en los que respondan a presiones externas, evaluaremos si los consejos y las directivas han encontrado un equilibrio adecuado entre disponer de agilidad corporativa y mantener una visión que sea consciente de las oportunidades y los riesgos a largo plazo. Asimismo, valoraremos si están colaborando proactivamente con las partes interesadas afectadas para definir el entorno político en el que operan.
¿Cuáles son las tendencias clave en las propuestas de los accionistas en 2025?
Tras haber caído ya en 2024, se espera que el número de propuestas de los accionistas se reduzca aún más este año. Esta contracción es un reflejo del endurecimiento normativo, los cambios en las estrategias de los inversores y la evolución de las prácticas de gobernanza corporativa.
Esperamos ver más resoluciones en los ámbitos emergentes donde los riesgos sean más inciertos
Nuestra previsión que veremos menos resoluciones en aquellas cuestiones que generen polarización desde el punto de vista político y más en los ámbitos emergentes donde los riesgos sean más inciertos, como la inteligencia artificial, y la biodiversidad y la naturaleza. En los mercados en los que los temas sociales pueden resultar controvertidos, creemos que habrá un mayor apoyo hacia los asuntos bipartidistas —como los derechos laborales— en detrimento de cuestiones que generen polarización, como la DEI. Y, allí donde las temáticas climáticas puedan generar polémica, esperamos ver un mayor respaldo hacia la implicación holística a nivel sistémico (por ejemplo, lobbies corporativos e implicación en las cadenas de suministro) y un alejamiento del establecimiento de metas concretas, como los objetivos de descarbonización sujetos a plazos. (Para obtener más información sobre la implicación holística, consulte "Only connect: How a holistic approach to investment stewardship can enhance client outcomes").1
En Aviva Investors, seguiremos evaluando las propuestas desde el prisma de la creación de valor estratégica a largo plazo, priorizando siempre la gobernanza, la transparencia y la rendición de cuentas.