Este junio, nuestros equipos de crédito analizan el motor de crecimiento de la industria europea.

Lea este artículo para comprender:

  • Por qué las decisiones de política monetaria en Europa podrían reactivar el motor industrial de la región
  • Cómo la flexibilización de las normas sobre emisiones de la UE está ayudando a los fabricantes de automóviles
  • Cuáles son las oportunidades y los riesgos en Europa para los inversores en crédito

Le damos la bienvenida a la edición de junio de Bond Voyage. Este mes, nuestros equipos de crédito se han centrado en analizar Europa. 

El Viejo Continente ha mostrado indicios de recuperación industrial, respaldada por cambios políticos y normativos. A pesar de las continuadas tensiones comerciales con Estados Unidos, las empresas muestran cada vez más confianza. Esta evolución podría dar impulso tanto al crédito con grado de inversión como a los títulos de alto rendimiento, y nuestros equipos están muy atentos a las posibles oportunidades.

Crédito: ¿pegará un acelerón el motor de Alemania?

Tras años de crecimiento moderado, la economía europea muestra signos de una incipiente recuperación industrial desde finales de 2024. En concreto, la cartera de pedidos del sector automovilístico en Europa occidental ha mantenido la resiliencia, y los pedidos de maquinaria de construcción han aumentado.

En Alemania, el marco político ha sido un factor favorable y, en marzo de 2025, propició uno de los mayores giros de política fiscal en décadas. Esa decisión podría revitalizar la base industrial alemana a medio plazo y suponer un importante impulso para las empresas europeas en todo el ámbito del crédito con grado de inversión y los bonos de alto rendimiento.

El fondo de 500 000 millones de euros de Alemania podría hacer de potente catalizador del crecimiento

El anuncio de Alemania de destinar 500 000 millones de euros a un fondo dedicado a proyectos de infraestructuras, digitalización, redes eléctricas y educación podría hacer de potente catalizador del crecimiento. El Parlamento alemán también votó a favor de eximir el gasto en defensa que supere el 1% del PIB de las normas del freno a la deuda (que restringe el endeudamiento a nivel federal y estatal) y creó un fondo adicional de 100 000 millones de euros para defensa1.

Sin embargo, Alemania no está sola. En toda Europa, los Gobiernos están aumentando la inversión en defensa e industria. Francia y el Reino Unido se han fijado como objetivo aumentar el gasto en defensa hasta alcanzar al menos el 3% del PIB, aunque sin fechas concretas2, 3. Francia se centrará en el sector aeroespacial, la ciberdefensa y las infraestructuras de doble uso, mientras que el Reino Unido también ha anunciado planes para ampliar la inversión de capital en infraestructuras y logística. Por su parte, España se encamina hacia un gasto del 2% del PIB en defensa en 2025, con un aumento de la financiación para los centros de fabricación regionales, aunque se mantiene al margen del plan de los aliados de la OTAN de aumentar el gasto hasta el 5% del PIB para 20324. A escala de la UE, la iniciativa ReArm Europe está movilizando más de 800 000 millones de euros en fondos relacionados con la defensa5.

Estos acontecimientos apuntan a un cambio estructural en la política industrial europea, con repercusiones para los mercados de crédito que van mucho más allá de Alemania. Esperamos que se vean favorecidos diversos sectores, desde el transporte por carretera hasta la maquinaria de construcción, los materiales de construcción, la defensa, los productos químicos y las infraestructuras digitales/inteligentes. Por supuesto, también serán importantes los puntos fuertes de cada empresa, y estaremos atentos a las oportunidades.

¿Cambio de rumbo para la automoción?

La confianza europea recibió un impulso adicional gracias a la flexibilización por parte de la Comisión Europea de los requisitos de emisiones de CO₂ para el sector automovilístico europeo. Los fabricantes que se arriesgaban a sufrir importantes sanciones económicas por no cumplir los requisitos para 2025 tendrán ahora tres años para adaptarse6.

Este cambio reduce la obligación de los fabricantes de automóviles de producir más vehículos eléctricos en un momento en el que la adopción por parte de los consumidores se está ralentizando. También evita imponer sanciones a muchos de ellos, que ya se enfrentan a la incertidumbre del comercio mundial, a una intensa competencia y a unas condiciones de demanda complejas en China. Además, brindar a las empresas tres años les da más margen para confirmar su estrategia de producto, lo que también proporciona a sus proveedores europeos una mayor visibilidad y unos calendarios de producción menos volátiles.

El exceso de capacidad sigue siendo un problema en Europa

El exceso de capacidad sigue siendo un problema en Europa. Alemania no es una excepción, pero su cambio en la política de defensa significa que parte de su exceso de capacidad podría reutilizarse para respaldar la producción en el ámbito de la defensa. En nuestra opinión, como inversores en crédito, eso respaldaría los beneficios empresariales y mejoraría la dinámica del apalancamiento operativo.  

Además, las tendencias más generales en materia de políticas e inversiones también respaldan las perspectivas industriales de Europa. Por ejemplo, el plan REPowerEU y el Plan Industrial del Pacto Verde de la UE están destinando cerca de 300 000 millones de euros a la energía limpia, a la mejora de la red eléctrica y a la descarbonización industrial7.

Percepción positiva

Es demasiado pronto para saber si las políticas anunciadas recientemente están teniendo efectos financieros positivos en la industria europea, dado que la materialización de las infraestructuras y de los programas gubernamentales lleva su tiempo. Sin embargo, las conversaciones que hemos mantenido con empresas de toda Europa apuntan a una percepción cada vez más positiva en la región, respaldada por esos avances.  

Sin embargo, las tensiones comerciales actuales con Estados Unidos están creando incertidumbre para la economía europea. El impacto sigue sin estar claro, dada la volatilidad de la política arancelaria estadounidense, por lo que aún está por ver en qué medida podría contrarrestar los recientes avances positivos. Sin embargo, es un gran riesgo que tener en cuenta, y nos estamos preparando para más altibajos en la montaña rusa de las expectativas del mercado en Europa.

Suscríbase a AIQ

Conozca nuestra perspectiva sobre los grandes temas que influyen en los mercados financieros y la economía mundial, desde los tipos de interés y la inflación, hasta la tecnología y el cambio medioambiental. 

Suscribirse ahora

Principales riesgos

Riesgo de inversión

El valor de una inversión y de cualquier ingreso que se obtenga de ella podrá bajar o subir y fluctuar en respuesta a los cambios en las divisas y los tipos de cambio. Es posible que los inversores no recuperen la cantidad original invertida.

Riesgo de crédito y de tipos de interés

El valor de los bonos está sujeto a los cambios en los tipos de interés y la solvencia de su emisor. Los bonos con posibilidad de ofrecer mayores ingresos suelen conllevar un mayor riesgo de impago.

Información importante

COMUNICACIÓN DE MARKETING

Salvo que se indique lo contrario, la fuente de toda la información es Aviva Investors Global Services Limited (AIGSL). Excepto cuando se indique lo contrario, cualquier idea u opinión expresada será la de Aviva Investors. No deberá considerarse como garantía de rentabilidad de las inversiones gestionadas por Aviva Investors, ni tampoco como consejo de ningún tipo. La información contenida en el presente documento se ha obtenido a través de fuentes que se consideran fiables, pero Aviva Investors no la ha comprobado de forma independiente y no garantiza que dicha información sea exacta. La rentabilidad pasada no es una guía para la rentabilidad futura. El valor de una inversión y cualquier rentabilidad de la misma podrá bajar o subir, y puede que el inversor no recupere la cantidad original invertida. Nada de lo contenido en este material, incluidas las referencias a valores, clases de activos y mercados financieros específicos, es ni debe interpretarse como asesoramiento o recomendaciones de cualquier naturaleza. Algunos de los datos mostrados son hipotéticos o proyectados y pueden no llegar a producirse como se indica debido a cambios en las condiciones del mercado, por lo que no son garantía de resultados futuros. Este material no supone una recomendación para vender ni comprar inversiones.

La información incluida en el presente se ofrece solo como orientación general. Las personas en posesión de esta información tienen el deber de informarse y respetar todas las leyes y disposiciones reglamentarias aplicables de las jurisdicciones pertinentes. Este documento no debe ser considerado como una oferta ni solicitud a ninguna persona en ninguna jurisdicción en la que tal oferta o solicitud no esté autorizada, ni a ninguna persona a la que sea ilegal realizar tal oferta o solicitud.

En Europa este documento está publicado por Aviva Investors Luxembourg S.A. Domicilio social: 2 rue du Fort Bourbon, 1st Floor, 1249 Luxemburgo. Bajo la supervisión de la Commission de Surveillance du Secteur Financier. Una empresa de Aviva. En el Reino Unido, este documento está publicado por Aviva Investors Global Services Limited. Registrada en Inglaterra y Gales con el N.º 1151805. Domicilio social: 80 Fenchurch Street, Londres, EC3M 4AE. Autorizada y regulada por la Autoridad de Conducta Financiera (FCA). Referencia empresarial Núm. 119178. En Suiza, el presente documento ha sido publicado por Aviva Investors Schweiz GmbH.

En Singapur, el presente material se distribuye a través de un acuerdo con Aviva Investors Asia Pte. Limited (AIAPL) para su única distribución a inversores institucionales. Tenga en cuenta que AIAPL no proporciona ninguna investigación ni análisis independiente sobre el contenido o la elaboración de este material. Los destinatarios del presente material deberán ponerse en contacto con AIAPL en relación con cualquier asunto que surja de, o en relación con, este material. AIAPL, una sociedad constituida de conformidad con las leyes de Singapur y con número de registro 200813519W, posee una Licencia válida de Servicios de Mercados de Capitales para llevar a cabo actividades de gestión de fondos emitida conforme a la Ley de Asesores Financieros de 2001 y es un asesor financiero exento en virtud de la Ley de Asesores Financieros de 2001. Domicilio social: 138 Market Street, #05-01 CapitaGreen, Singapur 048946. Este anuncio o publicación no ha sido revisado por la Autoridad Monetaria de Singapur.

En Canadá y los Estados Unidos, el presente material está publicado por Aviva Investors Canada Inc. (“AIC”). AIC está inscrita en la Comisión de Valores de Ontario como gestora de negociación de materias primas, distribuidora exenta del mercado, gestora de carteras y gestora de fondos de inversión. AIC también se encuentra inscrita como distribuidora exenta del mercado y gestora de carteras en todas las provincias y los territorios de Canadá, y también puede estar registrada como gestora de fondos de inversión en otras provincias aplicables. En los Estados Unidos, AIC está inscrita como asesora de inversiones ante la Securities and Exchange Commission de EE. UU. y como asesora de negociación de materias primas ante la National Futures Association. 

El nombre “Aviva Investors” utilizado en este material hace referencia a la organización mundial de empresas vinculadas de gestión de activos que operan bajo la razón social Aviva Investors. Todas las filiales de Aviva Investors son empresas subsidiarias de Aviva plc, empresa de servicios financieros plurinacional de cotización oficial con sede en el Reino Unido.